Conoce el tiempo de vida de una persona con tumor cerebral

noviembre 17, 2022

La mayoría de personas que son diagnosticadas con un tumor cerebral nos preguntan cuál es su esperanza de vida. Ofrecer una respuesta precisa a esta interrogante es muy difícil, ya que existen muchos factores que pueden influir, para bien o para mal, en cuanto tiempo vive una persona con tumor cerebral.

Sin embargo, existen estadísticas de tasas de supervivencia a cinco años que pueden dar una idea general. En este artículo nos enfocamos en estas estadísticas, así como explicamos los factores que influyen en cada caso individual.

¿Qué es un tumor cerebral?

Un tumor cerebral es un conjunto de células cerebrales que han crecido fuera de control. Normalmente, las células solo se dividen para reemplazar células viejas. Sin embargo, un tumor cerebral se desarrolla cuando algo dentro de las células funciona mal, lo cual hace que se dividan hasta formar un bulto o tumor.

Los tumores que se inician en el cerebro son llamados tumores cerebrales primarios. Se diferencian de cánceres que se han esparcido al cerebro desde otra parte del cuerpo, como la mama, el pulmón o el colon. Estos son llamados tumores cerebrales secundarios o metástasis cerebrales.

Conoce el tiempo de vida de una persona con tumor cerebral

De acuerdo con estadísticas, los tumores cerebrales benignos son mucho más frecuentes en mujeres (64 %) que en hombres (36 %). Lo contrario ocurre con los tumores cerebrales malignos, donde el 56 % de los casos se presenta en hombres y el 44 % en mujeres.

Tasa de supervivencia de un tumor cerebral

La tasa de supervivencia a cinco años indica el porcentaje de personas que viven al menos cinco años después de que el tumor fue encontrado. Así, para los pacientes con un tumor cerebral benigno, el promedio de la tasa de supervivencia a cinco años es 91.8%. Por el contrario, en el caso de pacientes con tumores malignos, la tasa de supervivencia a cinco años luego del diagnóstico se reduce a 36%.

Sin embargo, nadie puede determinar con exactitud cuánto va a vivir, ya que las tasas de supervivencia varían en gran medida y dependen de diferentes factores. Sobre esto nos dedicaremos en las siguientes líneas.

¿Qué afecta la supervivencia?

La tasa de supervivencia de un tumor cerebral depende principalmente del tipo de tumor con el que el paciente ha sido diagnosticado. Esto se debe a que diferentes tumores cerebrales responden de forma distinta al tratamiento. Por ejemplo, el meningioma, el ependimoma y el oligodendroglioma son altamente tratables.

Sin embargo, otros tipos de tumores cerebrales pueden ser menos sensibles a las terapias curativas. Asimismo, algunos tipos de tumor son propensos a esparcirse a tejido cerebral circundante, lo cual los hace más difícil de tratar mediante una cirugía.

Por otro lado, la edad también es un factor determinante. Los pacientes jóvenes suelen tener tasas de supervivencia más favorables que los pacientes que han desarrollado un tumor cerebral a edad más avanzada. 

Así, la tasa relativa de supervivencia a cinco años para todos los tumores cerebrales pediátricos (de 0 a 19 años) es 75.6 %. Por su parte, la tasa relativa general de supervivencia a cinco años para adultos mayores de 40 años diagnosticados con un tumor cerebral primario es 72.2 %.

Otros factores de consideración son los siguientes:

1. Grado del tumor

Los pacientes diagnosticados con tumores cerebrales de bajo grado con frecuencia tienen mejores resultados que los pacientes con tumores de alto grado, que son más agresivos. Igualmente, el grado hace que sea más difícil predecir cómo se va a comportar el tumor.

Por lo general, es mucho más probable que los tumores de rápido crecimiento (alto grado) vuelvan a aparecer luego del tratamiento que los tumores de lento crecimiento (bajo grado).

2. Ubicación en el cerebro

La ubicación del tumor puede afectar el tipo de tratamiento que el paciente puede recibir. Aunque la cirugía es el principal tratamiento para la mayoría de tumores cerebrales, algunas partes del cerebro son más difíciles de operar que otras.

Estas incluyen las áreas cercanas a los nervios que controlan la vista (nervio óptico), el tronco encefálico, la médula espinal o áreas cercanas a vasos sanguíneos importantes. Para estos casos, la radiocirugía con Gamma Knife Perú puede ser la mejor opción. Es un procedimiento no invasivo y ambulatorio, que solo dura una sesión, y el tiempo de recuperación es inmediato. El paciente puede retomar su vida normal y actividades cotidianas al día siguiente.

¿Cuánta importancia dar a las estadísticas?

Aunque las tasas de supervivencia pueden ser informativas para los pacientes que desean saber más sobre su posible prognosis, estas estadísticas amplias no son un verdadero indicativo para el resultado proyectado de alguna persona.

Esto se debe a estas razones:

  • Se basan en datos recopilados de grandes poblaciones.
  • No toman en cuenta factores personales, como la respuesta única del paciente al tratamiento.
  • No considera los avances en investigación y tratamiento que han ocurrido en años recientes.

Solo el médico tratante, tomando en cuenta tus características personales y las condiciones particulares de tu tumor cerebral, podrá darte una respuesta más específica sobre tu pronóstico.

Gamma Knife del Pacífico es la única clínica especializada en radiocirugía en Perú. Si tienes alguna consulta sobre el procedimiento de radiocirugía en Lima, ponte en contacto con nuestro equipo médico siguiendo este enlace.

Referencias:

  1. Cancer Research UK. What are brain tumors?. Recuperado de: https:/www.cancerresearchuk.org/about-cancer/brain-tumours/about
  2. National Brain Tumor Society. Brain Tumor Facts. Recuperado de: https:/braintumor.org/brain-tumors/about-brain-tumors/brain-tumor-facts/
  3. Cancer.Net. Brain Tumor: Statistics. Recuperado de: https:/www.cancer.net/cancer-types/brain-tumor/statistics
  4. Moffit Cancer Center. Brain Tumor Survival Rate. Recuperado de: https:/moffitt.org/cancers/brain-cancer/survival-rate/
  5. Cancer Research UK. Survival. Recuperado de: https:/www.cancerresearchuk.org/about-cancer/brain-tumours/survival

Dirección

Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245

15046 Miraflores - Lima, Perú

Horario

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe

Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad