febrero 19, 2023
Cuando padecen de algún tipo de cáncer o tumor, existen distintas posibilidades de desarrollar complicaciones que pongan en riesgo tu vida. Esto puede suceder debido a un diagnóstico tardío o un tipo de tumor agresivo o en una zona complicada. Conoce qué tan peligroso puede ser un tumor en la cabeza.
Si se te diagnostica con algún tipo de cáncer, es normal que tengas un montón de preguntas respecto a cuáles serán los siguientes pasos, qué cosas pueden pasar en el camino, cuáles son tus opciones de tratamiento y, por supuesto, cómo puede afectar a tu calidad de vida.
Lo primero que debes saber es que un tumor aparece cuando existe una mutación en las células y estas empiezan a reproducirse sin control, generando masas que conocemos como tumores. Estos pueden ser benignos o malignos (cancerosos) y dependiendo del lugar donde aparezcan, pueden generar distintos tipos de síntomas y complicaciones.
Existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar tus posibilidades de desarrollar un tumor cerebral. Si bien es cierto que cumplir con uno o más de estos factores no significa que desarrollarás sí o sí un tumor, estudios confirman que existe una relación. Estos son algunos de ellos:
1. Exposición a la radiación
Este es el factor de riesgo más conocido y surge cuando ha existido exposición a la radiación que proviene más frecuentemente de algún tipo de radioterapia para tratar otro tipo de enfermedades. Por ejemplo, antes que se conocieran los riesgos de la radiación, esta era usada en niños que padecían tiña del cuero cabelludo (una infección causada por hongos).
Los tumores cerebrales inducidos por radiación suelen desarrollarse entre 10 a 15 años después de la radiación; sin embargo, en algunos casos pueden no aparecer hasta después de décadas.
Es por esto que antes de recomendar un tratamiento con radiación se estudia a profundidad las ventajas y posibles riesgos. No obstante, para la mayoría de pacientes con tumores cerebrales, los beneficios sobrepasan considerablemente los riesgos de desarrollar otro tumor años después. También es importante aclarar que existen tecnologías como Gamma Knife que son mucho más precisas y no afectan el tejido sano del cerebro.
2. Antecedentes familiares
Existen tumores que pueden estar relacionados a afecciones o factores genéticos hereditarios, de hecho, estos casos representan un 5% del total. Estas enfermedades son el síndrome de Li.Fraumeni, la neurofibromatosis, el síndrome de carcinoma de células basales nevoides, la esclerosis tuberosa, el síndrome de Turcot y la enfermedad de von Hippel-Lindau. Esto se debe, esencialmente, a que los síntomas de algunas de estas enfermedades incluyen la aparición de tumores benignos o incluso cancerosos.
Otro dato importante es que, en estos casos, las personas empiezan a padecer muchos tumores desde la juventud, por lo que es posible identificar estos casos desde muy temprana edad.
3. Sistema inmune debilitado
Las personas que tienen un sistema inmune debilitado tienen mayores probabilidades de padecer linfomas del encéfalo o la médula espinal. Estos son cánceres de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco cuya función principal es combatir enfermedades.
Un sistema inmune debilitado puede ser congénito o puede aparecer como consecuencia de tratamientos para otros tipos de cáncer, para evitar el rechazo de órganos trasplantados o por enfermedades como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, mejor conocido como SIDA.
Si desarrollas un tumor cerebral, las complicaciones o riesgos dependen del tipo de tumor que tengas, su ubicación, velocidad de crecimiento y tu condición general de salud. Debes tener en cuenta que pueden poner en riesgo tu vida si se trata de un tipo de cáncer muy agresivo, así que el diagnóstico oportuno y su tratamiento son indispensables.
Estos son algunos de los peligros de tener un tumor en la cabeza:
1. Hernia del cerebro
Una hernia cerebral aparece cuando algo dentro del cráneo ejerce presión y desplaza los tejidos. Suelen aparecer como efecto secundario de tumores cerebrales primarios o tumores metastásicos. Cuando aparece este tipo de lesión en el cerebro, las probabilidades de recuperación son bastante bajas.
2. Pérdida de la capacidad para interactuar o desempeñarse
Padecer de alguna lesión en el cerebro puede llegar a afectar considerablemente las habilidades cognitivas y sociales. Es posible que un tumor produzca la pérdida de las capacidades para interactuar con otras personas y realizar actividades cotidianas.
3. Pérdida permanente, progresiva y grave de la función cerebral
En algunos casos, el cerebro puede no llegar a recuperarse por completo o empeorar con el transcurso del tiempo, afectando directamente sus funciones. Un paciente con un tumor avanzado puede perder por completo su independencia al presentar problemas en el habla, la coordinación, la regulación de hormonas,entre otros.
4. Reaparición del tumor
Dependiendo del tumor que desarrolles, es posible que pueda reaparecer años después del tratamiento o que haga metástasis a otras partes del cuerpo, complicando la recuperación. Esto es más factible en los cánceres más agresivos, ya que sus células suelen reproducirse con rapidez e incluso viajar a través del torrente sanguíneo a otros órganos.
5. Efectos secundarios de los medicamentos y la radiación
Como ya mencionamos con anterioridad, someterse a tratamientos con radiación puede aumentar las posibilidades de desarrollar tumores años después. Además, dependiendo del tipo de radiación, es posible que los tejidos sanos del cerebro puedan verse afectados a largo plazo.
Por otro lado, los medicamentos usados para el cáncer, como la quimioterapia, generan efectos secundarios como náuseas, vómitos, pérdida del cabello, coágulos sanguíneos, problemas para pensar, entre otras cosas.
Es importante que antes, durante y después de tu tratamiento para un tumor en la cabeza cuentes con el apoyo de tu médico especialista y seres queridos. Conocer a detalle tu enfermedad, las posibles complicaciones y el proceso de recuperación harán que sea más sencillo sobrellevarlo.
Actualmente existe una amplia variedad de tratamientos que han extendido considerablemente la expectativa de vida de los pacientes que presentan tumores cerebrales, así que no tengas miedo. Además de la cirugía, existen alternativas menos invasivas como la radiocirugía.
Gamma Knife ofrece grandes beneficios en el campo de la radiocirugía no invasiva. Busca la innovación continua para mejorar la vida de los pacientes. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales. Te invitamos a conocer más sobre el procedimiento o comunicarte con nuestro equipo médico siguiendo este enlace.
Referencias:
Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245
15046 Miraflores - Lima, Perú
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe