Glioma: conoce su pronóstico y expectativa de vida

abril 24, 2023

Los gliomas son uno de los tipos de tumores cerebrales más comunes en adultos. En lo que respecta a su gravedad, puede variar considerablemente según el tipo, ubicación y velocidad de crecimiento. Estos factores influyen considerablemente en el pronóstico del glioma. Conoce más sobre la expectativa de vida de este tumor cerebral.

Lo primero que debes saber es que los tumores se clasifican en grados del I al IV, siendo los tumores de tipo I y II los más inofensivos o más fáciles de tratar, mientras que los grados III y IV se caracterizan por ser más agresivos y con una expectativa de recuperación más complicada. El grado también influye en las posibilidades que tiene un tumor en diseminarse a otras partes del cuerpo.

Según la clasificación de la OMS, los tumores de grado III y IV son denominados como tumores de alto grado. Los gliomas de alto grado se subdividen en:

  • Glioblastomas multiformes (GBM)
  • Aastrocitomas anaplásicos
  • Oligodendrogliomas anaplásicos

Afortunadamente, con el paso de los años han surgido nuevas opciones de tratamiento que aumentan las probabilidades de vida de los pacientes de tumores cerebrales. Alternativas como la radiocirugía permite tratar múltiples tumores al mismo tiempo, sin importar el tamaño o la complejidad de los casos.

Ahora bien, si hablamos de las expectativas de vida, esta depende de una serie de factores pronósticos como:

  • La edad
  • El estado de salud general del paciente (si es totalmente autónoma o si sus funciones se han visto afectadas)
  • La ubicación y tamaño del tumor
  • Velocidad de crecimiento
  • Si es un tumor primario o metastásico

Este es el pronóstico de vida de pacientes con gliomas de alto grado.

1. Glioblastoma multiforme

El glioblastoma multiforme suele ser el tipo de glioma más frecuente y representa el 80% de estos tumores. No solo es el más agresivo, sino que afecta entre 2 y 3 personas de cada 100 mil anualmente.

Es un tipo de glioma de alto grado, y uno de los tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar.

Lamentablemente, no existe una cura definitiva para esta enfermedad; sin embargo, los tratamientos pueden ser bastante efectivos para mejorar la calidad de vida del paciente y brindarles un poco más de tiempo junto a sus seres queridos.

El promedio de supervivencia después de la cirugía (siendo este el tratamiento más recomendado en primera instancia) es de 12 a 15 meses para el glioblastoma y de 2 a 5 años para los gliomas anaplásicos.

2. Astrocitoma anaplásico

El astrocitoma representa la mitad de todos los tumores cerebrales pediátricos. En la mayoría de los casos, cuando se habla del pronóstico de los tumores cerebrales se habla de una tasa de supervivencia a 5 años, lo que se refiere al porcentaje de pacientes que sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico.

La tasa de supervivencia en niños y adolescentes que padecen astrocitomas pilocíticos es del 97%; en el caso del astrocitoma difuso, es del 81%; y en el caso de astrocitomas anaplásicos, es ligeramente mayor al 28%.

3. Oligodendroglioma anaplásico

Es un tipo de glioma de bajo grado, por lo que la tasa de supervivencia es de más del 90% cuando el tumor puede extirparse por completo, mientras que en los casos donde no es posible, la tasa de supervivencia baja hasta el 80% u 85%. En el caso de los oligodendrogliomas anaplásicos, la tasa de supervivencia a 5 años está alrededor de los 40%.

En lo que respecta a otros tipos de tumores cerebrales, la tasa de supervivencia varía dependiendo de diversos factores. La edad es uno de los más importantes:

  • En las personas menores de 15 años las tasas de supervivencia suelen ser mayores, llegando a superar el 75%.
  • Para las personas de 15 a 39 años, la tasa de supervivencia a 5 años es de más del 72%.
  • En el caso de las personas mayores a 40 años, la tasa baja drásticamente a 21%.

Indistintamente de estas tasas, cada caso es diferente, por lo que resulta indispensable que puedas conversar con tu médico especialista para que conozcas a detalle el tipo de tumor que padeces, los síntomas, complicaciones y lo que puedes esperar a corto plazo. Así no te tomarán por sorpresa los posibles escenarios. Mientras más pronto recibas un diagnóstico y tratamientos, tu pronóstico y expectativa de vida podrían ser más largos.

Glioma: Tratamiento con Gamma Knife

Para las personas que no pueden someterse a cirugía o buscan una alternativa menos riesgosa, la radiocirugía con Gamma Knife es una opción ideal.

La radiocirugía con Gamma Knife utiliza 200 haces de radiación de rayos gamma para destruir las células del tumor cerebral. Gamma Knife posee posee una precisión submilimétrica que le permite dirigir altas dosis de radiación a un área del cerebro sin afectar el tejido sano que lo rodea. Por lo tanto, no daña el tejido sano que se encuentra alrededor del glioma y, además, puede tratar varios tumores al mismo tiempo.

Asimismo, destaca por ser un procedimiento ambulatorio que requiere de una sola sesión para controlar el glioma. Luego del procedimiento, el paciente regresa a su casa el mismo día sin efectos secundarios molestos y duraderos. Al día siguiente, puede retomar sus actividades diarias con normalidad.

Si deseas más información sobre los beneficios de Gamma Knife, no dudes en contactarte con nosotros.

Referencias:

  1. Revista de la Facultad de Medicina Humana. “Factores pronóstico de supervivencia en adultos por gliomas
    de alto grado en un Hospital de Lima, Perú”. Recuperado de: http:/www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000300452#
  2. Cancer.Net. “Astrocitoma en la niñez: estadísticas”. Recuperado de: https:/www.cancer.net/es/tipos-dec%C3%A1ncer/astrocitoma-en-la-ni%C3%B1ez/estad%C3%ADsticas

Dirección

Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245

15046 Miraflores - Lima, Perú

Horario

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe

Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad