abril 24, 2023
¿Sabías que existen tumores cerebrales que son más frecuentes en mujeres que en hombres? Aunque no lo creas, de acuerdo con el tipo de tumor, estos pueden tener mayores probabilidades de aparecer en un grupo etario determinado o incluso un género específico. Esto no quiere decir que quienes no se encuentren dentro de esos grupos no puedan padecerlos, pero sí disminuyen sus posibilidades. Conoce los tumores cerebrales más frecuentes en mujeres.
Según el tipo de célula cancerosa, los tumores cerebrales pueden tener mayores posibilidades de aparecer en mujeres de distintos grupos etarios. En algunos casos, incluso el color de piel u origen del paciente pueden influir en la aparición del cáncer, por lo que es importante conocer los factores de riesgo y tomar especial cuidado si consideras que cumples con uno o más.
Lo primero que debes saber es que, en la actualidad, todavía no se conocen con exactitud las causas de los tumores cerebrales. Sin embargo, se han identificado algunos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecerlos:
1. Edad
Aunque cualquier persona sin importar su edad puede padecer de un tumor cerebral, estos suelen ser más frecuentes en niños y en adultos mayores.
2. Sexo
En líneas generales, los hombres son más propensos a desarrollar tumores cerebrales en comparación con las mujeres; sin embargo, existen algunos tipos específicos de tumores que son más frecuentes en las mujeres.
3. Exposiciones domésticas o laborales
Aunque todavía no existe suficiente evidencia científica que lo respalde, se sospecha que la exposición a disolventes, pesticidas, productos derivados del petróleo, caucho o cloruro de vinilo puede aumentar el riesgo de desarrollar un tumor cerebral.
4. Antecedentes familiares
Se ha descubierto que aproximadamente el 5% de los tumores cerebrales pueden estar vinculados a afecciones o trastornos genéticos hereditarios, como el síndrome de Li-Fraumeni, la neurofibromatosis, el síndrome de Turcot, entre otros.
5. Raza y origen étnico
Esto suele variar de país a país; por ejemplo, en Estados Unidos, las personas de raza blanca tienen mayores probabilidades de desarrollar gliomas, pero menos probabilidad de padecer un meningioma comparados.
Durante años, se ha estudiado la relación que tienen los traumatismos craneales graves con los tumores cerebrales. De hecho, se ha llegado a demostrar una relación entre el traumatismo craneal y los meningiomas, más no con los gliomas. En el caso de las convulsiones aún no se sabe si estas pueden aumentar el riesgo de tumores cerebrales.
En lo que respecta a los tumores cerebrales que son más frecuentes según el sexo, debemos considerar que los gliomas, los tumores de células germinales, los linfomas y los tumores embrionarios suelen ser más comunes en hombres. En el caso de las mujeres, tienden a tener más probabilidades de desarrollar meningiomas y tumores de hipófisis.
1. Meningiomas
Los meningiomas son uno de los tumores que tienden a ser más comunes en mujeres y, de hecho, suelen diagnosticarse a edades avanzadas. Son capaces de comprimir el cerebro, los nervios y los vasos sanguíneos. Se forman en las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y son considerados el tipo de tumor cerebral más común.
La mayoría de estos tumores crecen muy lentamente y pueden pasar años sin producir síntomas, mientras que en algunos otros casos, la presión que ejercen en el cerebro puede provocar fuertes discapacidades. En el caso de los primeros, no es necesario realizar ningún tipo de tratamiento, solo monitorear el tumor para prevenir cualquier síntoma o complicación.
Cuando presentan síntomas, estos son los más frecuentes:
Si presentas cualquiera de estos síntomas de manera repentina y sin explicación aparente, visita a tu médico de cabecera para descartar la presencia de un meningioma.
Los tumores de la hipófisis, también conocidos como adenomas pituitarios, son crecimientos de células anormales en los tejidos de la hipófisis, un órgano que se encarga de controlar las hormonas y muchas otras glándulas del cuerpo. Ser mujer o padecer ciertas afecciones genéticas pueden aumentar las posibilidades de padecerlo.
Estos tumores pueden dividirse en tres tipos:
Padecer de este tipo de tumores puede provocar problemas hormonales como la secreción excesiva o muy por debajo de lo normal de prolactina, cortisol, hormona del crecimiento, la hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante, entre otras.
Si bien es cierto que cualquier persona a cualquier edad puede desarrollar un tumor cerebral, ya conoces los factores de riesgo y los tumores cerebrales más frecuentes en mujeres. Así podrás estar más atenta a posibles síntomas para recibir un diagnóstico temprano.
En Gamma Knife del Pacífico hemos tratado con éxito múltiples casos de tumores cerebrales, como es el caso de Susan y Mary. Si tienes alguna consulta, no dudes en comunicarte con nosotros.
Referencias:
Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245
15046 Miraflores - Lima, Perú
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe