marzo 13, 2023
Los tumores, sean benignos o cancerosos, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Esto incluye tanto el cerebro como la médula espinal, llegando a formarse incluso en las áreas más profundas de este órgano. Hoy hablaremos con más detalle sobre el tumor en el cerebelo en adultos y cómo es su tratamiento.
Actualmente, existe una amplia variedad de tipos de tumores cerebrales, donde cada uno tiene características, síntomas y expectativas de vida diferentes. En cada uno suelen influir factores como la edad, la velocidad de crecimiento, el nivel de agresividad y si es que el paciente tiene otras enfermedades o condiciones de salud que puedan influir en el tratamiento.
Los tumores en el cerebelo, más conocidos como meduloblastomas, son tumores primarios (es decir, que inician en el cerebelo y no son el resultado de una metástasis) y son más comunes en niños. Sin embargo, también pueden aparecer en adultos. Lamentablemente, este tipo de tumor se considera de grado IV, lo que significa que además de ser canceroso, también crece con rapidez.
En el caso de los adultos, el meduloblastoma por lo general aparece entre los 20 y 40 años y es más frecuente en personas blancas y de origen hispano. Según el Instituto Nacional del Cáncer, cada año alrededor de 357 personas son diagnosticadas con meduloblastoma, de las cuales 140 son adultos.
A pesar de ser un tumor agresivo, la tasa de supervivencia a 5 años es de 72,1%. Afortunadamente, cada año mejoran las opciones de tratamiento que existen para los diferentes tipos de tumores y la expectativa de vida mejora considerablemente.
Como cualquier otro tumor cerebral, el principal objetivo del tratamiento para el meduloblastoma consiste en extraer la mayor parte del tumor para aliviar los síntomas, evitar que se disemine a otras partes y que siga creciendo. En muchos casos, esto no puede lograrse con un solo tratamiento, por lo que se recomiendan procedimientos complementarios.
Estas son las opciones más recomendadas:
1. Cirugía
La cirugía suele ser la primera opción de tratamiento siempre que sea posible. En ella se intentará obtener tejido para determinar el tipo de tumor, además de intentar extirpar la mayor cantidad posible para reducir los síntomas en la medida de lo posible sin afectar el tejido sano que se encuentra alrededor.
Es importante destacar que no todos los pacientes de meduloblastoma son candidatos para cirugía, esto dependerá de una serie de factores como la edad, la condición general de salud y la ubicación del tumor. Si bien es cierto que este tipo de tratamiento es el más recomendado, al ser una intervención quirúrgica conlleva una serie de riesgos.
De hecho, existen algunos riesgos asociados a la cirugía que involucra el cerebelo. El más conocido es el síndrome de la fosa posterior, que puede causas efectos secundarios como:
Estos efectos secundarios suelen durar algunos meses y desaparecen poco a poco con el paso del tiempo. En caso que no haya sido posible remover la totalidad del tumor, tu médico especialista te recomendará algunos tratamientos complementarios para destruir los restos y evitar que se propague a otras partes del cuerpo.
2. Quimioterapia
La quimioterapia es uno de los tratamientos alternativos que tu médico especialista puede recomendarte después de una intervención quirúrgica. Como ya sabrás, este tipo de tratamiento utiliza medicamentos especialmente desarrollados según los tipos de cáncer para destruir las células, reducir el tamaño del tumor y, finalmente, hacer que desaparezca por completo.
Este tratamiento puede generar efectos secundarios como náuseas, vómitos, debilidad y pérdida del cabello.
3. Radiocirugía
La radiocirugía es una excelente alternativa para aquellos pacientes que no pueden someterse a una cirugía tradicional o incluso como tratamiento complementario. Está comprobado que tiene mejores efectos que la radioterapia, sobre todo porque en el caso de la radiocirugía con Gamma Knife (la más recomendada para estos casos) se ha creado especialmente para tratar lesiones cerebrales.
Esto significa que su precisión y preservación del tejido sano circundante es mucho mayor, llegando a tratar varios objetivos al mismo tiempo, incluso cuando estos se ubican en zonas complejas y de difícil acceso. La radiocirugía utiliza cientos de haces de radiación Gamma que por sí solos no son muy potentes, pero al converger en el objetivo pueden destruir células cancerosas.
Es un procedimiento no invasivo que no requiere dormir al paciente, tampoco realiza ningún tipo de corte o incisión y la dosis se administra en una sola sesión. Puede ocasionar algunos efectos secundarios leves como dolor de cabeza o náuseas, que desaparecen a los pocos días del tratamiento y que son fácilmente tratados con medicamentos.
A lo largo de los años se han realizado muchos estudios clínicos que comprueban la efectividad de la radiocirugía con Gamma Knife en el tratamiento de tumores cancerosos. Sus resultados aparecen poco a poco durante los meses siguientes al tratamiento, al controlar los síntomas y reducir el tumor hasta hacerlo desaparecer por completo.
Sin importar el tratamiento que mejor se adapte a tu condición, es importante que junto a tu médico especialista puedan desarrollar un esquema de tratamiento que te permita aumentar tus expectativas de vida y controlar todos los síntomas que presentes.
Te invitamos a conocer más sobre el procedimiento de radiocirugía con Gamma Knife en este enlace.
Referencias:
Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245
15046 Miraflores - Lima, Perú
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe