¿Cómo curar un tumor cerebral? Conoce los principales tratamientos

marzo 13, 2023

¿Estás buscando cómo curar un tumor cerebral? Al día de hoy existe una amplia variedad de tratamientos que han mejorado considerablemente la expectativa de vida de los pacientes con tumores cerebrales.

La elección del mejor tratamiento para curar un tumor cerebral depende de muchos factores. Esto se debe a que existen numerosos tipos de tumores, tanto benignos como malignos, que ocasionan síntomas y complicaciones distintas. Además, entran en juego una serie de factores como la ubicación del tumor, la velocidad de crecimiento, el grado del tumor, la condición general de salud del paciente, entre otros.

De estos factores dependerá el tipo de tratamiento. Es importante destacar que los diferentes tratamientos no necesariamente tienen el mismo porcentaje de éxito en todos los casos.

¿Hay cura para el tumor cerebral?

¡Claro que se puede curar un tumor cerebral! Hoy en día la tecnología ha avanzado muchísimo, mejorando el pronóstico de vida de muchos pacientes. Las opciones más recomendadas suelen ser:

1. Cirugía

La cirugía suele ser la primera opción de tratamiento recomendada por los médicos. Su objetivo es extraer el tumor (o la mayor parte del mismo), evitar que continúe creciendo y controlar los síntomas.

Debes tener en cuenta que como todo procedimiento quirúrgico, conlleva una serie de riesgos como infecciones, complicaciones y efectos secundarios, además de un mayor tiempo de recuperación y convalecencia.

Cuando el tumor cerebral es pequeño, en muchos casos se puede separar fácilmente del tejido cerebral que los rodea sin afectar estructuras cercanas. En otros casos, puede que el tumor no se pueda extraer por completo, especialmente si está ubicado muy cerca de tejidos importantes del cerebro, es en estos casos donde el médico intentará extraer la mayor cantidad posible mientras sea seguro.

La cirugía puede volverse riesgosa si el paciente es muy mayor, tiene otras complicaciones de salud, no es tolerante a la anestesia general o en los casos donde el tumor es muy pequeño y se encuentra en una zona muy compleja e inaccesible del cerebro.

2. Quimioterapia

La quimioterapia también es uno de los tratamientos más conocidos para tratar tumores cerebrales malignos. Utiliza medicamentos dirigidos a destruir las células cancerosas que conforman el tumor. Dependiendo del tipo de cáncer del paciente, se le administra un tipo determinado de medicina, que puede tomarse o bien por vía oral o intravenosa.

También es un tratamiento efectivo y recomendado como procedimiento complementario luego de la cirugía, en los casos en que no fue posible extraer por completo el tumor. En estos casos, la quimioterapia puede eliminar los remanentes del tumor para evitar que vuelva a aparecer o se extienda a otras partes del cuerpo.

Cuando se emplea como complemento de otros tratamientos, la quimioterapia puede lograr los siguientes resultados:

  • Reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía.
  • Destruir las células cancerosas que pudieron haber quedado después de una cirugía o radioterapia.
  • Ayudar a mejorar el efecto de otros tratamientos.
  • Destruir las células cancerosas que han vuelto a aparecer o que se han diseminado a otras partes del cuerpo.

Los efectos secundarios de la quimioterapia varían significativamente según el tipo de medicamento administrado y la dosis. Los síntomas más comunes suelen ser náuseas, vómitos y pérdida de cabello. Debes tener en cuenta que la quimioterapia no solo destruye las células cancerosas, sino también puede llegar a afectar el crecimiento de las células sanas del cerebro.

Lo más recomendable es que cuando asistas a sesiones de quimioterapia vayas acompañado de una persona que pueda llevarte de regreso a casa. También es importante que reserves tiempo para descansar al día siguiente y pidas ayuda para cocinar o cumplir con tus tareas domésticas por un par de días luego del procedimiento.

3. Radiocirugía

La radiocirugía es una opción de tratamiento relativamente nueva en el mercado, pero que ha ganado terreno y reconocimiento en numerosos países del mundo debido a sus excelentes resultados y tasa de éxito. Emplea cientos de haces de radiación gamma que por sí solos no son muy potentes, pero al converger en el objetivo a tratar en el cerebro son lo suficientemente poderosos como para destruir las células cancerosas.

Es un tratamiento ambulatorio, no invasivo, que no requiere cortes o incisiones en el cerebro, y no genera efectos secundarios como otros tratamientos de radiación, como la radioterapia o quimioterapia. Además, al no ser invasiva, no es riesgosa y es considerada una excelente alternativa para aquellos pacientes que no pueden someterse a cirugía, como pacientes de avanzada edad o niños muy pequeños.

También es capaz de llegar a objetivos muy complejos del cerebro, que no son tratables con cirugía, o pacientes con casos complejos o que necesitan tratar múltiples tumores al mismo tiempo.

Existen cientos de estudios que respaldan los resultados de la radiocirugía, convirtiéndola en una excelente alternativa de tratamiento no solo para tumores sino también para otro tipo de lesiones.

En Perú, puedes tratar tu tumor cerebral en el Instituto Gamma Knife del Pacífico, la única clínica especializada de radiocirugía en Lima, Perú. Te invitamos a conocer más del procedimiento o realizar una consulta a nuestro equipo médico siguiendo este enlace.

Referencias:

  1. Instituto Nacional del Cáncer. “Quimioterapia para tratar el cáncer”. Recuperado de: https:/www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/quimioterapia
  2. MayoClinic. “Tumor cerebral”. Recuperado de: https:/www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-tumor/diagnosistreatment/ drc-20350088

Dirección

Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245

15046 Miraflores - Lima, Perú

Horario

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe

Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad