noviembre 16, 2022
Un cavernoma cerebral, también conocido como angioma cavernoso, es una malformación vascular que suele aparecer durante el desarrollo del cerebro. En la medida que evolucionan pueden provocar diversos problemas de salud tanto en el cerebro como en la médula espinal. Conoce más sobre esta enfermedad y si puede poner en riesgo tu vida.
Existe una amplia variedad de problemas y afecciones cerebrales que pueden afectar la calidad de vida de quienes los padecen. El cavernoma cerebral es una malformación que evoluciona con el tiempo, con un tamaño que va desde 2 milímetros hasta varios centímetros y aparece en una de cada 200 personas aproximadamente.
Es posible que se produzcan varias malformaciones de forma simultánea en diferentes regiones del cerebro, las cuales se conocen como cavernomatosis múltiple. Es importante destacar además que los cavernomas están formados por vasos irregulares y no contienen tejido cerebral, arterias ni grandes venas de drenaje, esto significa que el riesgo de hemorragia o sangrado es bastante bajo.
Si bien es cierto que los riesgos de hemorragia son leves, es posible que el cavernoma cerebral presente filtraciones de sangre ocasionando sangrado en el cerebro o la médula espinal. En estos casos es común presentar síntomas neurológicos como:
Otros síntomas que pueden alertar de la presencia de una malformación cerebral son:
Existen muchos casos donde los cavernomas no presentan ningún tipo de síntoma o problema para la salud de quienes lo padecen, estos suelen ser diagnosticados cuando se realiza una exploración cerebral por otra causa o puede que los síntomas son tan leves que el paciente no le otorga demasiada importancia.
En la mayoría de los casos, las malformaciones cavernosas suelen ser benignas y no causar ningún tipo de síntomas, por lo que no representan un riesgo para salud, sin embargo, cuando la malformación aparece en el tronco encefálico es posible que genere un sangrado recurrente o hemorragias que causen un daño neurológico progresivo.
Podemos decir entonces que un cavernoma cerebral puede ser peligroso cuando se presentan estos síntomas:
Incluso en estos casos, la gran mayoría de pacientes que padecen esta enfermedad y presentan síntomas pueden continuar con su vida sin ningún problema siempre y cuando tengan chequeos médicos periódicos, en otros, es posible que reaparezca el sangrado si es que no se ha podido remover la malformación; mientras que quienes son asintomáticos no ven su esperanza de vida afectada de ninguna manera.
Lo que sí puede verse afectado en algunos casos es el bienestar del paciente, ya que según la ubicación de la malformación es posible que aparezcan síntomas que generen molestias en el día a día. Una vez sometido a tratamiento, estas molestias pueden ser controladas.
Lo primero que debes saber es que el cavernoma cerebral tiene cura y puede desaparecer siempre y cuando se someta al tratamiento adecuado. Si tu médico especialista sospecha de la presencia de una malformación te recomendará realizarte una serie de pruebas por imagen que ayudarán a identificar la ubicación y tamaño de la misma.
Estas son las opciones de tratamiento más recomendadas:
Observación
En el caso que no existan síntomas, tu médico especialista recomendará vigilar la malformación para evitar posibles complicaciones. Esto quiere decir realizar estudios periódicos durante 3 a 5 años para observar si se produce algún cambio. Es indispensable avisar al médico si aparece cualquier tipo de síntoma que pueda relacionarse con la malformación.
Medicamentos
Si tu cavernoma produce síntomas como convulsiones, también es posible que tu médico considere que la mejor opción de tratamiento sean los medicamentos para controlarlas siempre y cuando no exista sangrado o hemorragias.
Cirugía
Cuando las malformaciones producen sangrados o hemorragias recurrentes y otro tipo de síntomas, la mejor opción de tratamiento suele ser la cirugía para extraer el cavernoma siempre que se encuentre en una zona accesible.
Radiocirugía
En los casos en que la cirugía no es posible debido a la ubicación del cavernoma cerebral, la radiocirugía resulta una opción perfecta. Este tratamiento utiliza cientos de haces de radiación que son capaces de destruir el tejido dañado sin afectar las estructuras o tejidos circundantes.
La elección del tratamiento no solo dependerá de la ubicación y síntomas del cavernoma cerebral, sino también de la edad, condición general de salud y otras complicaciones que pueda padecer el paciente. Esto se debe a que intervenciones como la cirugía pueden ser bastante riesgosas y generar secuelas.
Sea cual sea el caso, ya sabes que una malformación cavernosa puede no poner en riesgo tu vida y puede curarse con el cuidado adecuado de un médico especialista. Recuerda siempre estar atento a los síntomas y cambios repentinos en tu salud para un diagnóstico a tiempo.
Referencias:
Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245
15046 Miraflores - Lima, Perú
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
+51 01 636 1048
+51 01 651 5327
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.
Gamma Knife
■ Radiocirugía Gamma Knife
■ Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog
Enlaces
■ Sobre nosotros
■ Conoce a nuestro equipo
■ Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe
Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe