Radiocirugía con Gamma Knife: los exámenes a realizar para ser candidato

abril 24, 2023

Someterse a cualquier tipo de cirugía requiere de determinados cuidados y un tiempo de recuperación prudencial. Sobre todo cuando hablamos de tumores cerebrales, es indispensable seguir al pie de la letra las recomendaciones de tu médico especialista para evitar complicaciones. Conoce más sobre la recuperación de una operación de tumor hipofisario.

Los tumores hipofisarios, tal como su nombre lo dice, son crecimientos anormales en la hipófisis. También conocidos como adenomas de hipofisis o adenomas pituitarios, son tumores benignos. La mayoría no produce síntomas y en muchos casos nunca son diagnosticados durante la vida de quienes los padecen. De hecho, se estima que entre el 10% y el 20% de las personas tienen tumores hipofisarios.

La hipófisis forma parte del sistema endocrino y se encarga de ayudar a controlar la secreción de hormonas de otras glándulas endocrinas como la tiroides, las glándulas sexuales y las suprarrenales. La hipófisis también se caracteriza por secretar hormonas que afectan directamente tejidos corporales como los huesos y las glándulas mamarias.

¿Por qué se operan los tumores hipofisarios?

Entonces, si la mayoría de estos tumores no se detectan y crecen muy lentamente, ¿por qué es necesario operarlos? Esto se debe principalmente a que los tumores que sí producen síntomas pueden generar algunas complicaciones importantes en la calidad de vida de quienes los padecen. Estos son algunos de los problemas que pueden generar los tumores hipofisarios:

1. Hipertiroidismo
Aunque muy poco frecuente en los tumores hipofisarios, se produce cuando la tiroides produce demasiada cantidad de hormonas.

2. Síndrome de Cushing
Cuando la glándula pituitaria deja de funcionar correctamente, puede producir cortisol en exceso. Cuando esto ocurre, aparece el Síndrome de Cushing. Los adenomas pituitarios causan 8 de cada 10 casos de síndrome de Cushing.

3. Gigantismo
Produce un crecimiento anormal debido a un exceso de la hormona del crecimiento durante la niñez.

En los hombres, disminución del funcionamiento sexual.

Adicionalmente, el tumor puede ocasionar otro tipo de síntomas relacionados con la presión que puede estar
ejerciendo dentro del cráneo:

  • Dolor de cabeza
  • Falta de energía
  • Náuseas y vómitos
  • Problemas del olfato
  • Visión doble o borrosa

¿Cómo es la recuperación de la operación de un tumor hipofisario?

Lo primero que debes saber es que existen diferentes tipos de cirugías que se utilizan para extirpar tumores cerebrales. Las más comunes son la craneotomía y la craniectomía. En ambas cirugías es necesario que el paciente se someta a anestesia general y luego el cirujano procederá a hacer un corte o incisión a través del cuero cabelludo.

Luego moverá la piel para exponer el hueso del cráneo y, haciendo uso de herramientas especiales, cortará parte del hueso para poder ver el cerebro y el tumor.

Una vez pueda ver el cerebro, abrirá la duramadre (tejido que cubre el cerebro) y procederá a extirpar el tumor. Es importante destacar que para esto, el cirujano utiliza un sistema computarizado especial para poder extirpar todo o parte del tumor que sea posible para después cerrar la duramadre, el cráneo y la piel del cuero cabelludo.

Como cualquier otra intervención quirúrgica, este tipo de cirugía tiene riesgos, ya que dependiendo del tamaño y ubicación del tumor puede generar hemorragias, afectar estructuras cercanas o incluso pueden producir infecciones. Es por esto que en pacientes de edad avanzada o con una salud delicada se recomiendan otro tipo de tratamientos no invasivos.

Después de 24 horas te moverán a una habitación y es probable que estés en el hospital durante 3 a 5 noches antes de darte el alta. Te recetarán medicamentos para controlar el dolor que puedas sentir alrededor de la incisión, también es posible que sientas dolor de cabeza, náuseas, mareos e incluso dolor de garganta debido al tubo de respiración que suelen usar durante la cirugía.

Podrás retomar tu rutina casi de inmediato, sin embargo deberás tomar algunas precauciones como no levantar peso, evitar correr o realizar actividades que requieran demasiado esfuerzo.

Aunque no lo creas, la recuperación es mucho más sencilla de lo que crees, solo necesitas llevar las cosas con calma, seguir al pie de la letra las recomendaciones de tu médico especialista y, lo más importante, no apresurar las cosas. Retoma tus actividades cuando te sientas listo, sin sobreexigirse o forzarse. Después de todo, la operación para remover un tumor hipofisario es una intervención mayor y debes tener cuidado para evitar complicaciones.

¿Existe otra alternativa a la cirugía para tratar los tumores hipofisarios?

Si el tumor es muy pequeño o difícil de extirpar con cirugía, si el paciente posee un delicado estado de salud como para someterse a la intervención o si simplemente prefiere una opción mínimamente invasiva, la radiocirugía con Gamma Knife es una excelente alternativa.

Este tratamiento utiliza una forma avanzada de radiación que reduce el tumor pituitario sin realizar cortes o incisiones y sin estadías en el hospital. Emplea alrededor de 200 haces individuales de altas dosis de radiación enfocada con precisión sobre el tumor, sin dañar los tejidos sanos circundantes.

La radiocirugía con Gamma Knife, además de tener un amplio porcentaje de éxito, no produce efectos secundarios y no daña el tejido sano. El paciente puede regresar a casa el mismo día del procedimiento y retomar sus actividades cotidianas al día siguiente.

Si tienes alguna consulta sobre el procedimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Referencias:

  1. MedlinePlus. “Tumor hipofisario”. Recuperado de: https:/medlineplus.gov/spanish/ency/article/000704.htm
  2. Memorial Sloan Kettering Cancer Center. “Información sobre la cirugía de tumor cerebral para pacientes pediátricos”. Recuperado
    de: https:/www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/pediatric-brain-surgery

Dirección

Instituto de Gamma Knife del Pacífico
Calle Gervasio Santillana 245

15046 Miraflores - Lima, Perú

Horario

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Dirección:

Instituto de Gamma Knife del Pacífico

Calle Gervasio Santillana 245 - 15046 Miraflores - Lima, Perú.

Horario:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Teléfonos:

+51 01 636 1048
+51 01 651 5327

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Único Centro de Radiocirugía
Gamma Knife en Perú.

Gamma Knife

■ Radiocirugía Gamma Knife
Staff Médico
■ Patologías tratadas
■ Ventajas Gamma Knife
■ Pasos tratamiento
■ Blog

Enlaces

■ Sobre nosotros
Conoce a nuestro equipo
Contacto
■ Testimonios
■ Preguntas frecuentes
■ Sala de prensa

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico | Powered by GammaKnife.pe

Copyright © 2023 Gamma Knife del Pacífico
Powered by GammaKnife.pe

Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de privacidad